Efemérides

1
marzo
1952
  • Muere Mariano Azuela, médico de profesión, quien se destacó como escritor de novelas y relatos sobre la Revolución mexicana. Autor de la conocida novela "Los de abajo".
    Ver mas...
2
marzo
1916
  • Félix Díaz, firmante del Pacto de la Embajada en 1913, y desterrado ese mismo año a Estados Unidos, regresó a México para luchar contra Venustiano Carranza. Concentró sus fuerzas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz bajo el lema Paz y Justicia. Lanzó un Manifiesto a la Nación en el que llama a recuperar el país.
    Ver mas...
3
marzo
1861
  • Muere en la Ciudad de México, José Joaquín Pesado, académico y poeta. Fue uno de los primeros que en el siglo XIX ensayaron poesía nacionalista.
    Ver mas...
4
marzo
1929
  • Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI
    Ver mas...
5
marzo
1913
  • Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta.
    Ver mas...
6
marzo
1946
  • Muere Antonio Caso, abogado, escritor y fi¬lósofo ateneísta que combatió al positivismo, doctrina o¬cial de la educación por¬fiana. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma.
    Ver mas...
7
marzo
1866
  • MAXIMILIANO I DE MÉXICO INFORMA QUE EL ESTADO QUE GUARDAN EN ESE MOMENTO LAS RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS DE FRANCIA Y MÉXICO HACE NECESARIO ENVIAR A PARÍS A UNA PERSONA COMO JUAN NEPOMUCENO ALMONTE, ADICTO AL IMPERIO. QUE GOCE DE LA CONFIANZA DE NAPOLEÓN III, Y QUE ADEMÁS CONOZCA LA DIFÍCIL Y LENTA TAREA QUE EXIGE LA REGENERACIÓN DEL PAÍS. EXPRESA QUE "... SI LA PACIFICACIÓN DEL IMPERIO SE HA ENTORPECIDO, NO INCUMBE A NOS LA RESPONSABILIDAD, Y [...] EN LA MANO DEL EMPERADOR NAPOLEÓN ESTÁ EL APRESURARLA".
    Ver mas...
8
marzo
1915
  • La población de la Ciudad de México sufre una severa hambruna bajo la presidencia provisional del General Roque González Garza, quien participó junto a Francisco I. Madero, Pascual Orozco y Venustiano Carranza. También formo parte de la División del Norte, del Ejército Constitucionalista y fue Brigadier de las brigadas posteriores a la Convención de Aguascalientes al mando del General Francisco Villa.
    Ver mas...
9
marzo
1839
  • Inician las reuniones para realizar el tratado de paz entre Francia y México, dichas reuniones terminaron en 1840 terminando con esto la llamada "Guerra de los pasteles"
    Ver mas...
10
marzo
1911
  • En Villa de Ayala, Morelos, se levanta en armas Emiliano Zapata para secundar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.
    Ver mas...
11
marzo
1968
  • Se invita a Roberto Montenegro a un coctel en honor de la escultora boliviana Marina Núñez del Prado. Artista clave del modernismo escultórico latinoamericano
    Ver mas...
12
marzo
1858
  • Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores.
    Ver mas...
13
marzo
1325
  • Al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli.
    Ver mas...
14
marzo
1565
  • Muere el fraile franciscano, Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien se destacó por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas.
    Ver mas...
15
marzo
1925
  • Se funda la Liga Nacional de la Libertad Religiosa, que habría de tener un papel importante en la Guerra cristera.
    Ver mas...
16
marzo
1910
  • Muere en la Ciudad de México, el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la Sociedad de Autores Mexicanos. Entre sus principales obras se encuentran "Hogar y Patria", "La Lira de la Patria", "El arpa del amor", "Recuerdos y esperanzas", "Flores del alma" y "Vinos festivos".
    Ver mas...
17
marzo
1821
  • Es publicado el Plan de Iguala en el que se declara la Independencia de México y se propone la monarquía constitucional como régimen político.
    Ver mas...
18
marzo
1938
  • Aniversario de la expropiación petrolera, resultado de la implementación de la Ley de expropiación de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana, donde se nacionaliza la industria petrolera y expropian legalmente la maquinaria, instalaciones, refinerías, embarcaciones y oleoductos aplicadas a las compañías petroleras, decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
    Ver mas...
19
marzo
1985
  • Muere en la Ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos, el político y servidor público, secretario de Educación Pública y de Gobernación, Jesús Reyes Heroles.
    Ver mas...
20
marzo
1881
  • Muere el médico y catedrático mexicano Gabino Barreda, destaca como defensor de la patria durante la invasión estadounidense
    Ver mas...
21
marzo
1806
  • Aniversario del nacimiento de Benito Juárez. Se proclama que la Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
    Ver mas...
22
marzo
1962
  • El presidente de la República Licenciado Adolfo López Mateos, coloca la "primera piedra" de la Zona de la Cultura universitaria de la UJAT.
    Ver mas...
23
marzo
1994
  • Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, en la Ciudad de Tijuana, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas.
    Ver mas...
24
marzo
1829
  • Nace en Bahía del Espíritu Santo, Texas EU el militar mexicano Ignacio Zaragoza, quien venció a los franceses en la Ciudad de Puebla el día 5 de mayo de 1862.
    Ver mas...
25
marzo
1918
  • Nace en Guanajuato, Guanajuato, Emma Godoy, maestra en Lengua y Literaturas Españolas, poetisa, escritora, filósofa, psicóloga, pedagoga y locutora. Defensora de la dignificación de la vejez, fundando la "(DIVE) Asociación Dignificación de la Vejez2.
    Ver mas...
26
marzo
1904
  • Nace el actor y director de cine mexicano Emilio "Indio" Fernández, director de 60 películas como "Salón México" y "La isla de la pasión". Trabajó con el fotógrafo Gabriel Figueroa, el guionista Mauricio Magdaleno y los actores Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Falleció el 6 de agosto de 1986.
    Ver mas...
27
marzo
1903
  • Nace el poeta y dramaturgo mexicano Xavier Villaurrutia, quien junto con Salvador Novo y Torres Bodet conformó la generación de poetas contemporáneos del Siglo XX. Durante 1928 se inició en las lides teatrales con la fundación del foro Ulises. En la imagen aparecen las firmas de Federico Gamboa, Enrique Viena, Rubén E., José Vasconcelos, José V. Gamboa, Carmina Garrido Alfaro y Berta Lingerman. Imágenes Javier Villaurrutia, Roberto Montenegro entre otros.
    Ver mas...
28
marzo
1944
  • Se funda la Hemeroteca Nacional en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. En 1979 fue trasladada a la Ciudad Universitaria de la UNAM. [En la imagen se muestra un detalle de la Virgen de los Remedios dentro de la cúpula del ex. Templo de San Pedro y San Pablo hoy Hemeroteca Nacional]
    Ver mas...
29
marzo
1984
  • Fallece el pintor y caricaturista mexicano, Carlos Orozco Romero.
    Ver mas...
30
marzo
1938
  • El Partido Nacional Revolucionario se convierte en el Partido de la Revolución Mexicana.
    Ver mas...
31
marzo
1914
  • Nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz. Por la importancia de su obra se le conceden numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 1990, Premio Xavier Villaurrutia, Premio Nacional de Literatura, Premio Miguel de Cervantes y Premio Internacional Alfonso Reyes. Su revista "Vuelta" obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Considerado como uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Fue miembro de honor de la Academia Mexicana de la Lengua.
    Ver mas...