RECETAS VIRREINALES

Sabemos por libros publicados a partir de la tercera década del siglo XIX, la dieta cotidiana de los habitantes de las zonas urbanas, en los tiempos de la independencia de nuestro país.


LA SOPA. DE FRIJOLES BLANCOS
ENVÍA TUS RECETAS
Participa en la Comunidad CEHM con recetas mexicanas

¿Quieres saber cómo?

CONTACTANOS
MANERA DE HACERSE:

Se ponen a cocer y después del primer hervor se les cambia el agua. Cuando están bien hervidos, por segunda vez, se les agrega cebolla frita, ajos machacados (unos siete dientes), una hoja de hierbabuena y unas hojas de epazote. Si se quiere espesar se le puede agregar pan duro rallado, queso o arroz. Para finalizar y de acuerdo al gusto al servir se le pone aceite crudo, y vinagre.

EL PLATO FUERTE. LENGUA DE VACA EN PAPEL
MANERA DE HACERSE:

Se cuece y se corta en trozos más o menos gruesos. Se cubren con manteca de cerdo, mezclada con laurel y tomillo, migas de pan, sal, pimienta y luego se cubre con un papel untado con manteca y se tuesta a fuego templado.
Se acompaña con verduras cocidas.

EL POSTRE. DURAZNOS PRENSADOS
MANERA DE HACERSE:

Se adquieren duraznos muy carnosos. Se ponen a hervir con el mismo peso de azúcar en agua que los cubra.
Una vez cocidos se sacan, se deshuesan y se abren. Se les cubre de azúcar y se ponen a secar, de manera que queden pegajosos.